Archivo | Otros Informática Fuente RSS para esta sección
Instalación de MythTV sobre Ubuntu 7.10 y Hauppage WinTV Nova-T-500

Instalación de MythTV sobre Ubuntu 7.10 y Hauppage WinTV Nova-T-500

MythTV es una aplicación que permite a un equipo realizar grabaciones de video digital para su posterior visualización, incluyendo características como el time-shifting o la eliminación de anuncios. MythTV dispone además de diversos plugins que permiten que actúe como un Media Center con los servicios típicos, como visualización de videos, DVD, fotos, música y otros […]

Leer más

Las 10 vulnerabilidades más graves en las aplicaciones web en 2007

Desde el lado del mal me llega la noticia sobre la publicación de un documento que recoge las 10 vulnerabilidades más críticas relacionadas con el desarrollo de aplicaciones web. El documento ha sido realizado por la Open Web Application Security Project (OWASP), una comunidad mundial orientada a mejorar la seguridad en el desarrollo de aplicaciones. […]

Leer más

Comprendiendo y construyendo clusters de alta disponibilidad balanceados

Vía High Scalability he llegado a un documento bastante interesante, escrito por Theo Schlossnagle, y de título Understanding and Building HA/LB Clusters. En este artículo Theo explica algunas nociones básicas sobre los entornos de alta disponibilidad (HA – High Availability) y el balanceo de carga (LB – Load Balancing) y presenta una arquitectura basada en […]

Leer más

Mejora de productividad con GTD y herramientas disponibles

GTD es el acrónimo de Getting Things Done, un método de gestión de actividades inventado por David Allen en su libro «Organízate con Eficacia. El método se basa en que una persona tiene que sacar todas sus tareas pendientes de la cabeza y dejarlas escritas en algún sitio para poder organizarlas y enfrentarse a ellas, […]

Leer más

Ejemplos de arquitecturas escalables reales

Cualquiera que ha participado en el desarrollo de aplicaciones web, y en general en cualquier tipo de aplicación, ha tenido que lidiar con temas de escalabilidad. No es lo mismo hacer un sitio al que se espera que accedan 100 personas al día, que uno con miles de peticiones simultaneas. Entre ambos hay muchos tipos […]

Leer más
The Visible OPS – Aplicando ITIL – Fases II, III y IV

The Visible OPS – Aplicando ITIL – Fases II, III y IV

Continuando con el post que publiqué la semana pasada sobre la primera parte de este libro, hoy voy a mostrar un pequeño resumen del resto del libro, explicando las fases II, III y IV que se proponen para implantar ITIL. Estas fases, al igual que la fase I, ofrecen un buen punto de partida para […]

Leer más

Secuestro de sesiones en redes wifi públicas

Vía Kriptopolis me llega un interesante post sobre una demostración que hizo Robert Graham, CEO de Errata Security, en la reciente BlackHat 2007. En ella, Robert demostraba el peligro de las redes wifi públicas, consiguiendo acceder a la cuenta de GMail de uno de los participantes. La técnica utilizada, tal como explica el propio Robert, […]

Leer más
The Visible OPS – Aplicando ITIL – Fase I

The Visible OPS – Aplicando ITIL – Fase I

Desde hace unos meses estoy trabajando en un área diferente a lo que había venido haciendo hasta el momento, participando en la definición y gestión del soporte de servicios de varias aplicaciones, y tomando como referencia la metodología ITIL. Uno de los libros que estoy utilizando como referencia de qué cosas hay que hacer y […]

Leer más

Extensiones Firefox para Auditorias de Seguridad y Hacking Ético

Hoy no me voy a enrollar demasiado, voy a hablar únicamente de algunas extensiones típicas de firefox que suelen utilizarse para la realización de auditorías de seguridad y hacking ético. Como ya hay cientos o miles de páginas llenas de listas de mis «10 plugins de firefox preferidos», en vez de hacer el típico post […]

Leer más
Algunos experimentos básicos con Protégé y Jena

Algunos experimentos básicos con Protégé y Jena

Por fin estoy de vuelta. Hace casi mes y medio que no escribo nada en el blog, pero han sido por causas mayores, no es que me haya olvidado de él, así que no ha pasado a formar parte de esos millones de blogs abandonados que hay por Internet. Voy a aprovechar esta vuelta a […]

Leer más