Francisco Echarte
Mi nombre es Francisco Echarte, aunque todo el mundo me llama Patxi, y en el éter de Internet «dixie». Lo de Patxi viene del Euskera, y lo de dixie, de una novela que leí hace muchos años Neuromante, de William Gibson, un clásico de la ciencia ficción y precursora del Cyberpunk.
Soy Ingeniero en Informática por la UPV y Doctor en Informática por la UPNa. Actualmente trabajo en el ámbito de la informática sanitaria en el Gobierno de Navarra y soy socio fundador de la red social de cocina Kukers.
Mi afición por la informática, como la de muchos de mi generación, nació con mi primer ordenador a los 11 años, un ZX Spectrum+. Desde aquel momento tuve claro que mi futuro iba a pasar por la informática y así ha sido. Me considero un apasionado de la informática, tanto a nivel profesional como personal.
Mis intereses actuales son:
- Informática sanitaria: integración de aplicaciones, estándares, productos existentes, etc.
- Gestión de proyectos
- Web 2.0 y redes sociales
- Estándares web
- Aplicaciones para dispositivos móviles
Experiencia profesional
Actualmente trabajo en el Gobierno de Navarra, en el Servicio de Sistemas de Información del Área Sanitaria, adscrito a la Dirección de Gobierno Abierto y Nuevas Tecnologías, realizando labores de arquitectura software y de gestión de proyectos.
Formo, junto a otros arquitectos, lo que denominamos Grupo de Arquitectura Técnica. En este grupo tenemos como objetivo controlar la complejidad de los sistemas de información sanitarios en diferentes aspectos. Por un lado definimos de qué manera deben estar integrados para dar respuesta de forma conjunta a las necesidades funcionales. Por otra parte, creamos directrices sobre cómo deben construirse las aplicaciones para tratar de que su arquitectura sea homogénea y adecuada al escenario tecnológico existente en el Gobierno de Navarra.
Experiencia profesional anterior
Con anterioridad he trabajado, entre los años 2005 y 2011 en el Servicio Navarro de Salud, realizando diferentes labores como organización de soporte de servicios, gestión del soporte de aplicaciones administrativas hospitalarias y responsable de negocio de historia clínica informática e imagen digital.
Entre los años 2000 y 2005 trabajé en New Media Publishing, actual Biko2, desarrollando todo tipo de proyectos web y con diferentes responsabilidades, inicialmente como desarrollador durante el primer año, Director de Proyectos durante los dos siguientes, y en los dos últimos Responsable del departamento de desarrollo. Participé en proyectos para clientes como Animsa, Eroski, Diario AS, Universidad de Navarra, Deia, CEIN y Westlaw Aranzadi, entre otros, así como en la creación de productos propios orientados a la gestión de contenidos (CMS) y de intranets.
Antes de todo esto, mis comienzos en el mundo laboral fueron en el departamento informático de Transportes Olloquiegui entre los años 1999-2000 y previamente en BYSE Electrodomésticos como becario durante dos veranos.
Publicaciones
Durante la realización de mi Tesis Doctoral he realizado una serie de publicaciones científicas.
- A self-adapted method for the categorization of social resources, Expert Systems with Applications, julio 2013.
- Evaluation of a Self-Adapting Method for Resource Classification in Folksonomies, KMO 2012.
- A Self-Adapting Method for Knowledge Management in Collaborative and Social Tagging Systems. K-CAP’11.
- An algorithm for the semantic classification of resources in collaborative tagging systems. SAC2011.
- An Algorithm for the Improvement of Tag-based Social Interest Discovery. SEMAPRO’10.
- A Semantic Model to Address Health Questions to Professionals in Healthcare Social Networks. Ubiquitous Health and Medical Informatics: Advancements in Web 2.0, Health 2.0 and Medicine 2.0.
- Clustering Method for Social Network Annotations. IEEE Latin America Transactions.
- Folksonomy Resources as a Data Source for the Social Data in Semantic Web. SDoW 2009.
- ACoAR: a method for the automatic classification of annotated resources. K-CAP‘09.
- Pattern Matching Techniques to Improve Folksonomies Quality Grouping Synstactic Variations of Tags. ITA09.
- A Tag Clustering Method to Deal with Syntactic Variations on Collaborative Social Networks. ICWE 2009.
- Improving folksonomies quality by syntactic tag variations grouping. SAC2009.
- Pattern Matching Techniques to Identify Syntactic Variations of Tags in Folksonomies. Social Web Evolution: Integrating Semantic Applications and Web 2.0 Technologies.
- Self-adaptation of Ontologies to Folksonomies in Semantic Web. ICSWE08.
- Pattern Matching Techniques to Identify Syntactic Variations of Tags in Folksonomies. WSKS08.
- Ontology of Folksonomy: A New Modeling Method. SAAKM 2007.
Con anterioridad había participado en las siguientes publicaciones.
- Lozano, J.A., y Echarte Ayerra, F. (2004). VOpt: Una herramienta de apoyo en la docencia de técnicas heurísticas de optimización. En MAEC’04: Libro de Actas del Tercer Congreso Español de Metaheurísticas, Algoritmos Evolutivos y Bioinspirados, páginas 344—349, Córdoba, Spain.
- Lozano, J.A., y Echarte Ayerra, F. (2002). Una ayuda a la aplicación de técnicas heurísticas de optimización. En JENUI’02: VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática, páginas 599—602, Cáceres, Spain.
- Ibáñez, J., Azpeitia, I., Barrera, O., Barrutieta, A., Blanco, H. y Echarte, F. (1996). Autorreproducción en Autómatas Celulares. En UNIMac’96: II Congreso Universidad y Macintosh, Zaragoza, Spain.
- Ibáñez, J., Anabitarte, J., Azpeitia, I., Barrera, O., Barrutieta, A., Blanco, H. y Echarte, F. (1995). Self-Inspection Based Reproduction in Cellular Automata En ECAL’95: Proceedings of the Third European Conference on Advances in Artificial Life, páginas 564—576, London, UK. Springer-Verlag.
Durante mis estudios de Ingeniería Informática en la UPV/EHU participé en los siguientes proyectos.
- Becario del Ministerio de Educación y Cultura en el departamendo de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad del País Vasco, durante el curso académico 1998/1999. Realizando el sitio web del grupo de investigación «Intelligent Systems Group» y desarrollo de experimentos sobre cómo optimizar la asignación de un número limitado de frecuencias de radio a un conjunto de emisoras, utilizando técnicas de optimización avanzadas.
- Desarrollo de un proyecto de investigación sobre Autómatas Celulares, formando parte del grupo Autozel.