Introducción a Cloud Computing
Hace un par de semanas publiqué un post en el que hablaba sobre los servicios de computación que ofrecen tanto Google como Amazon. Estos servicios, especialmente los que ofrece Amazon, permiten pensar en el hardware como una «utility» más, al mismo nivel que puede estar la electricidad o el ancho de banda. Bajo este prisma no deberíamos preocuparnos por su mantenimiento o disponibilidad, sino que el proveedor, en este caso Amazon, se encarga de ello y pone a nuestra disposición los mecanismos necesarios para que en cualquier circunstancia esto sea así. En una aplicación web por ejemplo, con la ampliación automática de los recursos ante un pico significativo y puntual de tráfico y peticiones.
Esto básicamente es la Cloud Computing. Se basa en ofrecer ciclos de computación y almacenamiento como un servicio medible y facturable, de forma similar a la electricidad, el agua, o la telefonía. Esto permite a los sistemas adquirir o liberar recursos, bien más ciclos de reloj o almacenamiento, dinámicamente conforme sean necesarios.
Los sistemas basados en arquitecturas virtualizadas están ayudando paulatinamente a que esta necesidad sea satisfecha. Estas arquitecturas permiten independizarnos del hardware de tal forma que podemos disponer de un conjunto de servidores físicos que ofrezcan capacidad de cómputo y almacenamiento, y crear servidores virtuales que funcionen sobre ellas y varíen su tamaño o su número a lo largo del tiempo, conforme las necesidades cambien.
Existen diversas compañías en el mercado que ofertan productos relacionados. Estos productos se engloban en 3 grupos principales, según la naturaleza del servicio que ofertan: Infraestructura como Servicio (IaaS), Plataforma como Servicio (PaaS) y Software como Servicio (SaaS).
IaaS se centra en ofrecer servicios de infraestructura tal como he descrito. Algunos ejemplos son Amazon Web Services y Elastra.
PaaS corresponde a productos que ofrecen una plataforma sobre la que crear otras aplicaciones que se aprovechen de las características del Cloud Computing, normalmente funcionando sobre sistemas IaaS. Un ejemplo es Google App Engine.
SaaS por su parte se corresponde con la capacidad de utilizar recursos software como un servicio. Esta tecnología ya tiene cierto tiempo y es de hecho anterior al Cloud Compting, pero ahora se está viendo de nuevo reforzada. Un ejemplo típico es Gmail.
Más información:
Trackbacks/Pingbacks
[…] Cloud Computing – El nuevo desarrollo tecnológicoEn su artículo de hoy, «Cloud Computing por todas partes», Enrique Dans se explaya sobre el gran tema que se está iniciando y que será motivo de grandes debates acerca de esta, según algunos, una nueva revolución informática: la «cloud computing» o literalmente «computación en las nubes» y que de hecho se está visualizando como una tecnología que será especialmente provechosa para las pequeñas y medianas empresas.[…]
[…] computing: La computación del futuro – Cloud Computing – El nuevo desarrollo tecnologico – Introducción a Cloud Computing – Cloud Computing: Las TI como servicio – Muestra de 8 herramientas de Colaboración Online – […]
[…] and R "Ray" Wang – ReadWriteCloud – Oracle sube OpenOffice a la nube con Oracle Cloud Office – Introducción a Cloud Computing – Cloud Computing: Las TI como […]