Los principales buscadores muestran su apoyo a los microdatos

Hace ya 10 años desde que Tim Berners-Lee propusiera su visión de la Web Semántica. Desde entonces se han hecho importantes avances pero aún estamos lejos de que esta visión sea realizable, más aún teniendo en cuenta la irrupción de la Web 2.0 y las redes sociales. Hay que tener en cuenta que las tecnologías en las que se basa la web semántica son complejas de utilizar y que no está claro hoy en día para las empresas el beneficio que obtendrían al utilizar estas técnicas.

Para reducir la complejidad se han buscado alternativas como los microformatos, que permitan incorporar información semántica de forma sencilla, sin embargo su utilidad es limitada. Por otra parte, buscadores como Google también han propuesto alternativas que permiten marcar diferentes elementos como recetas, personas, productos, etc. con información semántica de forma relativamente sencilla.

A partir de este marcado Google es capaz de indexar la información con mayor detalle y de ofrecer a los usuarios la posibilidad, por ejemplo, de realizar búsquedas únicamente sobre recetas, seleccionar ingredientes, tiempos de elaboración, etc. Por lo tanto el usuario no tiene la necesidad de hacer una búsqueda en Google y afinarla acudiendo a diferentes páginas de cocina, sino que puede realizar este filtrado desde el propio buscador. Esto facilita de forma notable las búsquedas de los usuarios y hace que todas las páginas que quieran recibir tráfico de Google adopten este marcado para no quedarse atrás.

Los principales buscadores (Bing, Yahoo y Google) se han dado cuenta de la necesidad del marcado de la información y de su potencial y se han puesto de acuerdo en adoptar como solución el uso de los microdatos de HTML5 propuestos en Schema.org. Para ello han tenido en cuenta que en un futuro próximo los microdatos estarán presentes en todos los navegadores al formar parte de HTML5 y que frente a otras alternativas como los microformatos y RDFa, ofrecen una solución equilibrada entre sencillez y capacidad de expresividad. Se han definido esquemas para varios tipos de elementos como recetas, productos, personas, eventos, compras, etc.

Más información:

Twitter Digg Delicious Stumbleupon Technorati Facebook Email

2 Respuestas para “Los principales buscadores muestran su apoyo a los microdatos”

  1. Patxi, ¿crees que puede haber algo más en este asunto que ofrecer «una solución equilibrada entre sencillez y capacidad de expresividad»?
    Puede ser interesante echarle un ojo a estos enlaces:

    http://gnoss.com/comunidad/nextweb/recurso/schemaorg-Bing-Google-y-Yahoo-contra-Linked-Da/ce66d0d8-2fba-440a-9151-ae4121656eff

    http://manu.sporny.org/2011/false-choice/

  2. Hola Esteban,

    Desde 2001 se lleva hablando de la Web Semántica, de ontologías, de RDF, de incorporar información semántica a la web, de todo su pontencial, etc. Sin embargo la adopción de información semántica ha sido muy limitada.

    Partiendo de esta premisa los buscadores han realizado una propuesta que satisface sus objetivos a corto plazo, viendo que no es factible a corto ni medio plazo representar la semántica de las páginas web de forma completa.

    Ellos únicamente requieren una estructura mínima de la información que permita su clasificación con diferentes atributos. Tanto RDFa como los microdatos permiten realizar esto con una sintaxis similar. En el caso de RDFa es posible hacer más cosas, pero son cosas que no necesitan los buscadores en este momento. La solución que dan los defensores de RDFa es que el que no quiera que no las use, pero entonces, ¿que sentido tiene tener algo disponible que no vamos a usar? ¿no es complicar la vida al usuario medio que va a etiquetar la información? ¿no sería el siguiente paso exigir a los buscadores que utilicen estas opciones?