DNI Electrónico en Ubuntu 10.4
Hace tiempo que dispongo de certificado digital y la verdad es que permite realizar un buen número de gestiones desde casa. Sin embargo, aunque tengo DNI-e desde hace un par de años, todavía no me había animado a intentar utilizarlo desde Ubuntu. La semana pasada por fin me hice con un lector y me puse a configurarlo en Ubuntu. No hay ni que decir, que aunque en el lector ponía que estaba soportado por Linux, no incluían ningún tipo de información ni instrucciones, por lo que tuve que comenzar a bucear por la red y a hacer pruebas.
La primera página a la que accedí fue la del Ministerio, pero la información que se ofrece allí no es muy útil, o al menos no lo es para las últimas versiones de Ubuntu. Busqué también por unos cuantos foros y páginas web, pero con ninguna de ellas conseguí que funcionase el lector.
Al final encontré una página en la que se describía de forma precisa y correcta los pasos a seguir.
El primer paso consiste en descargar el software del portal oficial del Ministerio del Interior, desde la pagína de software para Linux. En mi caso probé con la versión más reciente disponible (la 1.4.7), pero no conseguí hacerla funcionar, así que al final opté por la versión 1.4.6. Este archivo es un fichero tar que contiene tres paquetes que hay que instalar más adelante.
Antes de comenzar a instalar nada, es necesario bloquear en la actualización del sistema los paquetes opensc
y libopensc2
, ya que las versiones más recientes de estos paquetes no funcionan correctamente. Para ello se accede a Sistema > Admnistración > Gestión de paquetes Synaptic
, y se busca cada paquete, seleccionando para cada uno el menú Paquete > Bloquear Versión
.
Ahora ya podemos comenzar a instalar el software. El primer paso consiste en instalar el paquete que se encarga de leer el lector y un paquete que permite realizar pruebas sobre él.
$ sudo apt-get install pcscd pcsc-tools |
A continuación hay que instalar los paquetes que nos hemos descargado desde la página del DNI-e. Para ello hacemos doble clic en el archivo e instalamos cada uno de los paquetes haciendo doble clic en él. Es importante instalarlos en este orden: libopensc2, opensc, opensc_dnie.
Una vez instalado el software, ya podemos probar a ver si funciona el lector. Para ello ejecutamos desde consola el comando pcsc_scan
.
$ pcsc_scan |
Se muestra un conjunto de información de estado del lector. Si se introduce el DNI-e en el lector, debería aparecer nueva información indicando que el lector ha reconocido el DNI-e.
Si todo ha ido bien, ya solo queda configurar Firefox, instalando el certificado raíz de la Dirección General de Policía y configurando el módulo de seguridad a utilizar. Para ello es suficiente con ejecutar el programa Aplicaciones > Oficina > Registrar Módulo DNIe PKCS#11
. Se mostrará una ventana en la que hay que marcar las tres casillas. Una vez hecho esto, habrá que reiniciar firefox para que coja la nueva configuración.
Ya podemos probar el lector y nuestro DNI-e accediendo a la página de verificación.
En el caso de que no funcione, conviene revisar si se ha configurado correctamente el módulo de seguridad en firefox. Esto se hace desde el menú Editar > Preferencias
, en la pestaña Avanzado
, pulsando en Dispositivos de Seguridad
. Debería aparecer un módulo con el nombre Nuevo módulo PKCS#11
. En caso de que no sea así, lo podemos crear seleccionado Cargar
e indicando en el campo Archivo del módulo
el valor /usr/lib/opensc/opensc-pkcs11.so
.
Por último, cuando vayas a utilizar el DNI-e para realizar algún trámite, posiblemente te haga falta el número PIN. Si ha pasado cierto tiempo desde que te dieron el DNI-e, este código estará deshabilitado. Para obtener un nuevo PIN se puede acudir a cualquier oficina de expedición de DNI. En ellas hay unos puestos en los que se puede insertar el DNI y resetear el PIN, identificándonos con la huella dactilar.
Referencias
perfecto, funciona muy bien.
me había comprado un lector usb coolbox cre065 y no era capaz de hacerlo funcionar, aparte en la web del fabricante no hace mención sobre la compatibilidad del lector con linux. El caso es que con tu tutorial he conseguido que funcione. Gracias, gracias.
Estupendo. Termino de verificar que los mismos pasos sirver para instalar el DNI Electrónico en Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat. Gracias por el artículo.
Ahora se puede hacer más rápido y fácil:
http://casa.apertus.es/blog/2010/12/17/instalar-software-dnie-en-ubuntu-10-04/ :
1) Instala el demonio:
sudo aptitude install pcscd
2) Instala el paquete especifido (y dependencias):
http://www.dnielectronico.es/descargas/PKCS11_para_Sistemas_Unix/opensc-dnie_1.4.8-1_i386_ll.deb
3) Registra Modulo DNIE PKCS#11:
Aplicaciones > Oficina > Registra Modulo DNIE PKCS#11
////////////////////////////////////////////////////////////////////
Si hay problemas o se necesita más información:
http://www.ubuntu-es.org/node/152012 :
DNIe con lector de tarjetas Cherry ST-1200USB (y otros) y Firefox en Ubuntu 10.04 (Lucid Lynx) (DNI electrónico, Linux Mint 9)
[ SI TU LECTOR NO ES DE LA MARCA CHERRY O ES DE OTRO MODELO MIRA LA NOTA d) (abajo del todo) ]
He buscado por ahí y no he visto nada sobre el lector Cherry ST-1200USB. He leído soluciones generales (para ningún lector en concreto) o para otros lectores de hace unos meses (algunas para versiones anteriores de Ubuntu), que eran algo más complicadas. Ahora se puede hacer más rápido y fácil, así:
1. Hacer que Ubuntu 10.04 lea mi DNIe con el lector Cherry ST-1200USB
a) En un terminal se ejecuta: sudo apt-get install opensc pcsc-tools pcscd
b) Se enchufa el lector Cherry y se le mete el DNIe
c) En un terminal se ejecuta: pcsc_scan . Si salen varias líneas, con, entre otros, los textos “Cherry SmartTerminal”, “Card inserted”, “ATR” y “DNI electronico (Spanish electronic ID card) http://www.dnielectronico.es” (este justo al final) es que el lector funciona bien y hace que Ubuntu acceda al DNIe.
2. Hacer que Firefox pueda usar el DNIe en páginas que necesiten autenticación (y firmar) con él
a) Se abre opensc-dnie_1.4.8-1_i386_ll.deb (para arquitectura de 32 bits) con el Instalador de paquetes GDebi (por defecto, al hacer clic o doble clic, se abre con él) y se instala el fichero. Para 32 bits se puede descargar desde http://www.dnielectronico.es/descargas/PKCS11_para_Sistemas_Unix/opensc-dnie_1.4.8-1_i386_ll.deb . Cuando salga un mensaje que dice que hay que hacer algo en Firefox (creo que está desfasado) se pincha en Adelante.
b) Se abre Firefox
c) Se arrastra el fichero /usr/share/opensc-dnie/instal_dnie/instala_modulo.htm sobre el centro de Firefox. En la ventana que sale se pincha sobre Permitir. Debe salir un mensaje de que el Módulo de Seguridad PKCS#11 se ha instalado correctamente
d) Se arrastra el certificado raíz /usr/share/opensc-dnie/ac_raiz_dnie.crt sobre el centro de Firefox. Se activan las tres casillas junto a “Confiar …” y se pulsa en Aceptar.
e) Se comprueba que todo va bien p.e. desde la página del DNIe ( https://av-dnie.cert.fnmt.es/compruebacert/compruebacert ) o desde la que muestra la Vida Laboral ( https://sede.seg-social.gob.es/Sede_1/Lanzadera/index.htm?URL=208 ). Se pulsa en “Entiendo los riesgos”, luego en “Añadir excepción…” y después en “Confirmar excepción de seguridad” (cosas del país …). Se mete la contraseña, se pulsa en Aceptar, luego se elige el certificado que dice Autenticacion (NO el que dice FirmaDigital) y se pulsa en Aceptar. Si vamos a la primera de las 2 páginas podemos además comprobar que podemos firmar con el DNIe, así: ponemos un texto donde dice “Introduzca los datos a Firmar”, pulsamos en Firmar, luego elegimos el certificado que dice FirmaDigital, ponemos la clave abajo y pulsamos en Aceptar en 3 ventanas seguidas. Veremos unos códigos donde dice “Resultado de la Firma”. A la web de la segunda página, la de la Vida Laboral, hay que darle permiso para abrir ventanas emergentes para poder ver el PDF con el documento (p.e. desde la barrita con el mensaje correspondiente que sale arriba). Esta misma web a veces no suele funcionar.
NOTAS:
a) A mí no me hizo falta cambiar Info.plist por uno similar que facilitan los representantes de Cherry en España. Ahora /usr/lib/pcsc/drivers/ifd-ccid.bundle/Contents/Info.plist apunta a /etc/libccid_Info.plist y ahí ya salen varias líneas con Cherry (me refiero a http://www.ubuntu-es.org/?q=node/116900)
b) Tampoco me hizo falta hacer los pasos de “2.2 GNU/Linux Ubuntu Edgy y posteriores” de http://www.dnielectronico.es/descargas/PKCS11_para_Sistemas_Unix/install_opensc_dnie.pdf pues para cuando se hace el paso 2.a) ya están instalados casi todos los paquetes necesarios y el único que aún hace falta (pinentry-gtk2) se instala automáticamente al instalarse opensc-dnie_1.4.8-1_i386_ll.deb
c) Este procedimiento también me ha servido para Linux Mint 9 Fluxbox (basado en Ubuntu 10.04) no instalado (Live), con un mínimo cambio: en el punto 2 a) hay que hacer clic con el botón derecho y elegir la opción de instalar el paquete, pues el clic izquierdo creo recordar que descomprime en vez de instalar
d) Por lo que he leído y experimentado yo diría que este procedimiento vale para cualquier lector de tarjetas cuya marca y modelo sale en /etc/libccid_Info.plist. Como se ve en el caso de mi lector el modelo puede salir de forma genérica en la lista (con otros caracteres):
Gemplus Gem e-Seal Pro
Gemplus GemPC Twin
Gemplus GemPC Key
Gemplus GemPC Pinpad
Gemplus GemCore POS Pro
Gemplus GemCore SIM Pro
Gemplus GemPC Express
Gemplus GemPC433 SL
Gemalto Prox Dual
Gemalto Prox SU
Smart Enterprise Guardian
Verisign Secure Token
VeriSign Secure Storage Token
Gemalto PDT
SCM SCR 331-DI
SCM SCR 333
SCM SCR 335
SCM SCR 3310
SCM SCR 3320
SCM SCR 3340 ExpressCard54
SCM SCR 3310 NTTCom
Axalto Reflex USB v3
SCM SCR 3311
SCM SCR 331-DI NTTCom
SCM SDI 010
SCM SCR 331
SCM SCR 355
SCM SPR 532
OmniKey CardMan 1021
OmniKey CardMan 3121
OmniKey CardMan 3621
OmniKey CardMan 3821
OmniKey CardMan 4321
OmniKey CardMan 5121
OmniKey CardMan 5125
OmniKey CardMan 5321
OmniKey CardMan 6121
Smart Card Reader
Teo by Xiring
C3PO LTC31
C3PO TLTC2USB
C3PO LTC32 USBv2 with keyboard support
C3PO KBR36
C3PO LTC32
C3PO TLTC2USB
ActivCard USB Reader 3.0
Activkey Sim
Silitek SK-3105
Dell keyboard SK-3106
Dell smart card reader keyboard
Cherry XX33
Cherry XX44
Cherry ST1044U
Cherry SmartTerminal ST-2XXX
Cherry SmartBoard XX1X
Cherry SmartTerminal XX1X
ACS ACR 38U-CCID
ACS ACR122U PICC Interface
O2 Micro Oz776
O2 Micro Oz776
KOBIL KAAN Base
KOBIL KAAN Advanced
KOBIL KAAN SIM III
KOBIL EMV CAP – SecOVID Reader III
KOBIL mIDentity M
KOBIL mIDentity XL
Eutron Digipass 860
Eutron SIM Pocket Combo
Eutron Smart Pocket
Eutron CryptoIdentity
Eutron CryptoIdentity
Athena ASE IIIe
Athena ASEDrive IIIe KB
SmartEpad
Winbond
HP USB Smart Card Keyboard
HP USB Smartcard Reader
HP MFP Smart Card Reader
id3 CL1356D
id3 CL1356A HID
Alcor Micro AU9520
Alcor Micro SCR001
RSA SecurID
Fujitsu Siemens SmartCard Keyboard USB 2A
Fujitsu Siemens SmartCard USB 2A
Sitecom USB simcard reader MD-010
SchlumbergerSema Cyberflex Access
Philips JCOP41V221
Philips SmartMX
GnD CardToken 350
GnD CardToken 550
Lenovo Integrated Smart Card Reader
Charismathics token
Blutronics Bludrive II CCID
Covadis Alya
Covadis Vega
Vasco DP905
Validy TokenA sl vt
SpringCard CrazyWriter
SpringCard CSB6 Basic
SpringCard CSB6 Secure
SpringCard CSB6 Ultimate
SpringCard EasyFinger Standard
SpringCard EasyFinger Ultimate
SpringCard Prox’N’Roll
OCS ID-One Cosmo Card
Aladdin eToken PRO USB 72K Java
Atmel AT91SO
Atmel AT98SC032CT
Atmel AT91SC192192CT-USB ICCD
KONA USB SmartCard
Xiring XI-SIGN USB V2
VMware Virtual USB CCID
MSI StarReader SMART
Realtek
Aktiv Rutoken Magistra
Aktiv Rutoken ECP
TianYu CCID SmartKey
Precise 250 MC
Precise 200 MC
Raritan D2CIM-DVUSB VM/CCID
Feitian SCR301
Softforum XecureHSM
Neowave Weneo
Neowave Weneo
Synnix STD200
Panasonic USB Smart Card Reader 7A-Smart
ActivCard USB Reader 2.0
C3PO LTC31