Cómo agrandar el tamaño de una imagen KVM
Por falta de previsión me he encontrado con un problema de espacio en una de las máquinas virtuales que tengo configuradas con KVM. El caso es que por defecto suelo crear imágenes de 4GB, pero parece que no es suficiente para el avaricioso Windows XP, aunque para ser honesto, era de esperar después de instalar el Office 2003 y alguna cosilla más. El caso es que continuamente me estaban saltando alertas y el rendimiento de la máquina virtual era cercano a insoportable, por lo que me puse a ampliar el tamaño de la imagen.
Aunque utilizo virt-manager, no es posible realizar esta acción desde él. La solución más sencilla pasa por utilizar qemu-img
y luego arrancar con una imagen Ubunto (por ejemplo) y utilizar GParted.
Como lo que quería hacer era ampliar el tamaño de la imagen a 8GB, el primer paso consistió en crear un archivo con los nuevos 4GB con espacio en blanco.
$ sudo dd if=/dev/zero of=zeros.raw bs=1024k count=4096 |
Una vez hecho esto hay que añadir el archivo creado (zeros.raw) al final de la imagen existente. En mi caso fue suficiente con esto ya que mi imagen está también en formato raw, en caso de que esto no sea así, sería necesario convertir primero la imagen a este formato con algo como qemu-img convert imagen.qcow -O imagen.raw
por ejemplo.
cat imagen.raw zeros.raw > imagen8G.raw |
Tras esto ya podemos volver a lanzar la imagen con KVM o qemu, convirtiéndola previamente al formato que queramos utilizar si es que no queremos utilizar raw. Cuando lancemos la máquina virtual veremos sin embargo que el espacio disponible en la partición es de 4GB, aunque veremos como quedan 4GB de espacio libres sin asignar a ninguna partición. Para aprovecharlos hay que redimensionar la partición principal para que los use. Para ello podemos utilizar Partition Magic o alguna otra aplicación Windows, aunque en mi caso lo que hice fue utilizar GParted.
Primero configure en virt-manager la máquina virtual para que dispusiera de un nuevo dispositivo de tipo IDE que lo configure asignado a un archivo con una imagen de Ubuntu e indiqué que era de tipo CD-ROM. A continuación configuré las opciones de Boot para que arrancase desde el CD-ROM y lancé la máquina virtual. Una vez dentro del escritorio ejecuté el programa gparted
, por ejemplo pulsando Alt+F2 y escribiendo el nombre del programa gksudo gparted
. Ya dentro de GParted es suficiente con agrandar el tamaño de la partición para ocupar todo el espacio disponible y «Aplicar todas las operaciones» dentro del menú Editar.
Los comentarios están cerrados.