Técnicas y Prácticas para la Gestión de Proyectos
Una de los trabajos de un Ingeniero es buscar soluciones para problemas existentes, para lo cual no es necesario dominar todas las materias, sino simplemente tener muchas veces unos conocimientos básicos y saber dónde buscar y cómo aplicar la información que se obtenga. Ayer me encomendaron en el trabajo una tarea relativa a evaluación de sistemas que no había hecho hasta ahora con el rigor que necesito en esta ocasión. Como este tipo de cosas no son nuevas y están ya muy trabajadas, recurrí a una metodología que seguramente os sonará: Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de sistemas de información, Métrica versión 3.
Seguramente, al igual que yo, no guardéis un grato recuerdo de ella si os ha tocado estudiarla y posiblemente no hayáis vuelto a tocarla a no ser que hayáis tenido que trabajar para la Administración General del Estado, pero independientemente de esto y al igual que otras metodologías, es innegable que es una muy buena fuente de información sobre cómo hacer determinadas cosas. Yo en mi caso extraje de ella lo que necesitaba, concretamente del Proceso de Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS), con lo que ya tengo información suficiente para realizar el trabajo que necesito y hacerlo de una forma correcta, con cosas que o bien no se me habrían ocurrido, o que habría planteado de alguna otra forma quizás peor.
De todas formas no temáis que entre a explicar lo del Proceso EVS y cómo lo he aplicado a lo que yo necesitaba, el objeto de este post es otro. Mientras revisaba la información de Métrica vi que había disponible otra serie de información en el Consejo Superior de Informática que resultó ser bastante interesante. Por un lado encontré junto a Métrica un documento con Técnicas y Prácticas, que consta de algo más de 150 páginas y que contiene un amplio compendio de diferentes técnicas y prácticas utilizadas en la planificación y en el desarrollo de proyectos software.
Técnicas de desarrollo
- Análisis coste/beneficio
- Casos de Uso
- Diagramas de Clases
- Diagramas de Componentes
- Diagramas de Descomposición
- Diagramas de Despliegue
- Diagramas de Estructura
- Diagramas de Flujo de Datos (DFD)
- Diagramas de Iteración (Secuencia y Colaboración)
- Diagramas de Paquetes
- Diagramas de Transición de Estados
- Modelado de Procesos de la Organización (SADT)
- Modelo Entidad/Relación Extendido
- Normalización
- Optimización
- Reglas de Obtención del Modelo Físico a partir del Lógico
- Reglas de Transformación
- Técnicas Matriciales
Técnicas de Gestión de Proyectos
- Técnicas de Estimación. Métodos Albrecht y MARKII para el Análisis de Puntos de Función
- Staffing Size (Orientación a Objetos)
- Planificación
- Program Evaluation & Review Technique – PERT
- Diagrama de Gantt
- Estructura de Descomposición de Trabajo (WBS – Work Breakdown Structure
- Diagrama de Extrapolación
Prácticas
- Análisis de Impacto
- Catalogación
- Cálculo de Accesos
- Caminos de Acceso
- Diagrama de Representación
- Factores Críticos de Éxito
- Impacto en la Organización
- Prototipado
- Pruebas: unitarias, integración, sistema, implantación, aceptación y regresión.
- Revisión Formal
- Revisión Técnica
- Sesiones de Trabajo: entrevistas, reuniones, JAD (Joint Application Design), JRP (Joint Requirements Planning)
Por otra parte encontré también un proyecto de nombre Pliegos Técnicos de Referencia (PITER), cuyo objetivo es ofrecer un conjunto de pliegos técnicos de referencia para las contrataciones TIC. Si tienes que hacer pliegos de contratación seguro que te son de utilidad, pero si no, es muy posible que también les veas el interés si tienes que acceder a concursos, o si simplemente tienes que planificar un proyecto, ya que se muestra abundante información que hay que tener en cuenta en estas labores.
Excelente entrada, buenísima información, interesantísimos enlaces. No te das una idea de lo bien que me viene esta info. Muchas gracias!
Muchas gracias por la información. Me ha resultado muy útil. Un saludo.
La informaciòn esta excelente, ya habia pasado bastante tiempo buscando algo al respecto y con esto ya lo encontre, me ha sido de mucha utilidad, gracias!!!!!!!!!!
Hola disculpen me gustaria conocer mas a detalle cada una de las tecnicas de desarrollo, en que consisten, proceso o cualquier informacion adicional. Les agradezco la informacìon gracias