Introducción a la Web Semántica
Visión del W3C sobre la Web Semántica
El objetivo principal del W3C relativo a la Web Semántica, y de su principal impulsor, Tim Berners-Lee, es que la Web pase de ser una colección de documentos, a una base de datos de conocimientos. Para conseguir que esto sea realidad, ven la web semántica como una arquitectura de 7 capas, cada una de las cuales aporta una serie de funcionalidades a la anterior.
- Unicode: permite que la información de la web semántica pueda presentarse en cualquier idioma.
- URI: permite identifica de forma inequívoca cada recurso en internet.
- XML + NS + XMLSchema: ofrece los mecanismos básicos que permiten comunicarse entre si a los distintos participantes, utilizando como sintaxis común el lenguaje XML, los nombres de espacio y un esquema XML para definir la estructura de los documentos.
- RDF + RDFSchema: RDF ofrece la posibilidad de definir sentencias basadas en tripletas de la forma sujeto-predicado-valor, que permiten establecer descripciones sobre recursos. RDF Schema (RDFS) amplia RDF mediante una capa semántica de mayor expresividad, que incorpora entre otras características, relaciones de herencia y restricciones.
- Ontology Vocabulary: ofrece mediante OWL, la expresividad necesaria para poder representar los diferentes dominios de conocimiento que podemos encontrar en la Web Semántica.
- Logic: permite la escritura de reglas que no se puedan representar mediante la ontología.
- Proof: permite ejecutar las reglas de la capa de lógica y comprobar su validez.
- Trust: dado que en la web semántica pueden intervenir diferentes usuarios y agentes inteligentes, es necesario garantizar una confianza en las fuentes de información.
- Digital Signature: permite a las diferentes capas, garantizar que la información intercambiada entre agentes o agentes y usuarios, se hace de forma confidencial e íntegra.
Conclusiones
En este artículo hemos visto una introducción a la Web Semántica, partiendo de unos posibles casos de uso que explican su necesidad, y entrando a continuación en las bases tecnológicas sobre las que se sustenta, desde la Representación del Conocimiento, al lenguaje ontológico OWL, y terminando con una descripción de la visión del W3C sobre la web semántica.
En próximos artículos daré explicaciones más detalladas de OWL, de algunos puntos concretos o especialmente interesantes de OWL, y de las existentes entre XML, XMLS, RDF, RDFS y OWL, así como de otros lenguajes de etiquetado más sencillos, y que también permiten incorporar información semántica en las páginas web, como los microformatos FOAF, hCalendar o hCard.
Algunas herramientas
Bibliografía
- Jeff Heflin, «OWL Web Ontology Language Use Cases and Requirements», W3C Recommendation, Word Wide Web Consortium, http://www.w3.org/TR/webont-req/, 2004.
- Michael K. Smith, Chris Welty, Deborah L. McGuinness, «OWL Web Ontology Language Guide», W3C Recommendation, Word Wide Web Consortium, http://www.w3.org/TR/owl-guide/, 2004.
- Grigoris Antoniou, Frank van Harmelen, «A Semantic Web Primer».
- Dieter Fensel, James A. Hendler, Henry Lieberman, Wolfgang Wahlster, «Spinning the Semantic Web: Bringing the World Wide Web to Its Full Potential».
- Raisa Socorro, Alfredo Simón, Reinier Valdés, Félix O. Fernández, Alejandro Rosete, Mailyn Moreno, Exiquio Leyva, y Joaquín Pina, «Las ontologías en la representación del conocimiento», 2005.
- María Jesús Lamarca Lapuente, «Hipertexto: El Nuevo Concepto De Documento en la Cultura de la Imagen», Universidad Complutense de Madrid, http://www.hipertexto.info/, 2006.
Hablando de comparadores de vuelos, en este caso en su mayoría lowcost, o de bajo coste, hye visto varios ejemplos: http://www.trabber.com o htttp://www.tracerdog.com.
Hola en primer lugar por felicitarte por tu trabajo,
te cuento que estoy realizando una investigación sobre RDF y quisiera pedirte ayuda sobre esta tecnología, como es su sintaxis, etc. de antemano gracias por tu ayuda.
Saludos
Hola Guildo, en el W3C tienes abundante información sobre RDF http://www.w3.org/RDF. La especificación actual la tienes en http://www.w3.org/TR/REC-rdf-syntax/
Muy buen artículo. Hay un libro de Miguel Ángel Abián sobre la Web semántica y sus tecnologías en javaHispano, en la dirección http://www.javahispano.org/contenidos/es/el_futuro_de_la_web/ . Es excelente, y también he visto artículos de ese autor sobre ontologías y agentes en Web Semántica Hoy (http://www.wshoy.sidar.org/).
Muchas gracias por tu trabajo.
Luis
hola saludo a todos ustedes amigos de la sabiduria les cuento estoy en un eprieto necesito una aplicacion realizada con protégé y oracle enlazados, lo necesito lo mas antes posible, he tratado de obtener informacion del tema pero no encuentro en español y lo peor de todo es que hasta ahora nose siquiera como ejecutar o cual es la manera de arrancar una aplicacion con protégé espero que me puyedan ayudar si tuviesen asi un proyecto como el que mencione les agradecere muchisimo si me lo envian a mi correo explicandome como lo crearon a mi correo luis_oficinaa@hotmail.com
El contenido esta muy bueno espero que si puedes publicar algo con respecto a la minería de la web semántica.