Resolución de pantalla y layout de página
Una pregunta recurrente al diseñar una página web es a qué resolución se diseña y de qué forma, líquida, fija o elástica, por ejemplo. En la entrega del Alertbox de 31 de Julio, Jakob Nielsen, gurú de la usabilidad y la web donde los haya, hace unos interesantes comentarios que nos aportan más información y nos pueden ayudar a tomar decisiones, aunque como siempre, en esto no hay reglas mágicas y en muchos casos dependerá del tipo de proyecto.
La primera cuestión se refiere a la resolución de pantalla para la que debemos diseñar y desarrollar las páginas. Hasta hace poco era norma hacerlo para 800×600 dado que era la resolución más habitual, pero con la avalancha de monitores de gran tamaño del último año o dos años, casi siempre además TFT, esta norma ha cambiado. En estos momentos de hecho se estima que únicamente un 17% de usuarios navegan a una resolución de 800×600, mientras que un 60% lo hacen a 1024×768, e incluso un 18% a resoluciones aún mayores, como 1280×1024. Este hecho inclina la balanza de forma significativa hacia diseños basados en 1024×768, lo que puede abrir nuevas posibilidades en muchos proyectos. En cualquier caso esto no implica que haya que olvidarse de ese más de 20% de usuarios con resoluciones menores, entre 800×600 y aún menores. Para estos casos tendremos que diseñar las páginas usando varias reglas, como poner la información más importante en una zona que sea visible en diferentes resoluciones.
Además de la resolución, y relacionado con los diferentes tamaños que puede haber, es importante en un proyecto decidir que estructura de página se va a utilizar. Jakob Nielsen recomienda utilizar una estructura líquida que se amolde al tamaño de ventana utilizada por el usuario. En mi opinión esto es bueno en muchos casos, pero coharta demasiado las posibilidades de diseño en muchos otros. En lo que sí estamos de acuerdo es en que a estas alturas el diseño basado en estructuras fijas no es adecuado, principalmente por cuestiones de accesibilidad. Los usuarios deben disponer de la opción de modificar el tamaño de las fuentes para mejorar su legibilidad si así lo necesitan, sin que el diseño de la página se vea afectado. Una estructura fija no permite esto, sin embargo hay más alternativas aparte de la estructura líquida. Una posible opción es la llamada estructura elástica, que mezcla lo mejor de ambos mundos. Por un lado dispondremos de las facilidades que nos brinda una estructura fija para maquetar diseños y controlar la disposición de cada pieza, y por otro, dispondremos de mecanismos que permitan que este diseño se agrande o achique cuando el usuario modifique el tamaño de las fuentes.
Los comentarios están cerrados.