Globus Architecture for Reservation and Allocation (GARA)

Dentro del curso de doctorado «Computación Distribuida de Altas Prestaciones» estamos estudiando algunos papers y realizando presentaciones en clase, el paper que me ha correspondido es «A Distributed Resource Management Architecture that Supports Advance Reservations and Co-Allocation». De forma resumida trata sobre una propuesta de arquitectura que permite la creación de reservas de recursos previa a su utilización en sistemas Grid, de forma que pueda obtenerse una determinada calidad de servicio (QoS).

El siguiente texto es bastante aproximado a la presentación realizada, al final del mismo hay una referencia al artículo original y al power point utilizado para la presentación.

Introducción

Esta presentación trata sobre mecanismos que permiten garantizar una determinada calidad de servicio (QoS) en sistemas Grid, por lo que es importante antes de entrar en más detalle, dar unas nociones básicas sobre qué se consideran sistemas Grid y su funcionamiento.

Un Sistema Grid es un modelo de computación que permite obtener grandes capacidades de proceso a partir de la unión de diversos recursos repartidos geográficamente y conectados en red, formando un ordenador virtual, orientado a resolver problemas computacionales de grandes dimensiones.

De forma más concreta, un Grid intenta resolver el problema de coordinar la compartición de recursos y la resolución de problemas en organizaciones virtuales dinámicas y multi-institucionales. Todo ello implica tareas complejas como la localización de recursos disponibles, garantías de QoS, mecanismos de autenticación, etc…

En la siguiente imagen se muestra un ejemplo de un sistema grid, en el que puede apreciarse como está formado por la unión de super ordenadores, clusters y sistemas de almacenamiento, unidos en red, todo ello implicando a diferentes organizaciones alrededor de todo el mundo.

En un Grid necesitamos disponer de mecanismos que nos permitan descubrir qué recursos disponibles existen y obtenerlos, bien de forma inmediata o mediante reservas, para casos en los que se necesiten mayores garantías de QoS. Dado que hay involucrados diferentes tipos de recursos y que pueden estar repartidos por un área geográfica muy extensa, involucrando a diferentes organizaciones, se hace necesaria la utilización de algún sistema común sobre la que se sustente el Grid.

La Globus Alliance es un conjunto de organizaciones que tienen el objetivo común de construir herramientas que permitan la creación de sistemas Grid. Está formada por instituciones como University of Chicago, EPCC, University of Edimbourgh, National Center for Supercomputing Applications (NCSA), Northern Illinois University, Royal Institute of Technology, Sweden, University of Southern California Information Sciences Institute y empresas como HP, IBM, Intel, Sun, Nortel, Univa, Cisco Systems.

El principal producto de la Globus Alliance es el Globus Toolkit, considerado como el estándar de facto en la computación grid y formado por un conjunto de herramientas desarrolladas bajo licencia open source (Apache License Version 2.0). La primera versión se publicó en 1998 y actualmente está disponible la versión 4.0. Actualmetne hay una gran cantidad de aplicaciones que lo utilizan, European Data Grid, Grid Physics Network, Particle Physics Data Grid, the Network for Earthquake Engineering and Simulation (NEES), FusionGrid, the Earth System Grid (ESG), the NSF Middleware Initiative, the National Virtual Observatory, así como empresas desarrollando sobre él, Avaki, DataSynapse, Entropia, Fujitsu, Hewlett-Packard, IBM, NEC, Oracle, Platform, Sun and United Devices.

Páginas: 1 2 3

Twitter Digg Delicious Stumbleupon Technorati Facebook Email

Los comentarios están cerrados.