Copias de seguridad en Windows con rsync
Habitualmente en el trabajo almacenamos la información de cada uno en una unidad de red de un servidor, de forma que se haga copia de seguridad de ella todos los días. Para los usuarios normales esto no crea ningún problema, ya que la cantidad que suelen generar es bastante limitada, pero sin embargo en algunos casos como el nuestro, el volumen de información que se manejan en algunos proyectos hace que esto sea inadecuado, y que convenga almacenarlo todo en el propio equipo, bien por eficiencia, o para no saturar la red, el servidor o los backups.
En cualquier caso sigue siendo necesaria la utilización de algún mecanismo de copia de seguridad que garantice que el trabajo que estamos haciendo no se pierda de un día para otro, por lo que hemos decidido hacer copias cruzadas entre varios equipos. Por poner un ejemplo, en mi equipo se guardan mis datos y una copia de otro puesto, y ese puesto se guardan sus datos y una copia de los míos.
Hace ya un tiempo escribí un artículo sobre cómo realizar copias de seguridad en Linux mediante rsync, por lo que mi primera opción fue buscar información sobre cómo hacer funcionar rsync sobre entornos Windows. He visto que en algunos sitios recomiendan el SyncToy de Microsoft, pero por lo que he visto de esta aplicación no me parece ni tan potente ni tan eficiente como rsync.
La diferente información que he encontrado se basa en utilizar una versión de rsync compilada para windows, y en la utilización de las librerías cygwin para encapsular las llamadas al API de Linux. En realidad no es necesario siquiera tener instalado todo el entorno cygwin, sino que es suficiente con la dll cygwin1.dll. He encontrado una página en la que se puede descargar un paquete con los todos los archivos ya preparados, y que da algunos ejemplos de utilización más orientada a hacer réplicas de windows hacia servidores Linux.
Para poder realizar una conexión con otro equipo windows, además de haber instalado los archivos anteriores, es necesario instalar el ejecutable como un servicio. He encontrado una sencilla explicación de cómo realizarlo en esta página.
El proceso por lo tanto en teoría es bastante sencillo, se basa en la instalación del ejecutable y las dll, su configuración como servicio local se la máquina, y la definición de los recursos disponibles en el archivo de configuración rsyncd.conf. Sin embargo he encontrado un programa que ya proporciona todo esto de forma única y visual, su nombre es DeltaCopy.
DeltaCopy es una aplicación GPL que actúa como un wrapper sobre rsync, instalando todos los archivos necesarios, automatizando la instalación y configuración del servicio local y ofreciendo un interfaz gráfico para la creación de los recursos, y otro interfaz para la creación de trabajos de copia, que permite incluso la creación automática de tareas periódicas.
Una vez instalado el programa, y ya con el servicio instalado e iniciado, lo siguiente es definir los directorios virtuales que queremos exportar y definir los trabajos de copia. Los directorios virtuales son nombres de recurso que queremos que otros equipos vean, y en los cuales ellos dejarán su información. Estos directorios se crean mediante el programa «DeltaCopy Server», indicando un path de nuestro disco y el nombre que queremos darle. A partir de ese momento cualquier cliente se podrá poner en contacto con nuestro servicio de rsync y solicitar operaciones sobre ese recurso. Es interesante y útil saber que la configuración de los recursos exportados se crea en el archivo «deltacd.conf», el cual podríamos modificar directamente si tenemos conocimientos de rsync.
Mediante el programa «DeltaCopy Client» podemos crear trabajos indicando sobre qué recurso de un servidor queremos trabajar, e indicando que archivos y carpetas del sistema queremos guardar. Es posible realizar modificaciones en algunos parámetros básicos así como indicar explicitamente parámetros para rsync. Una vez generado el trabajo (profile) podemos ejecutarlo manualmente (botón derecho de ratón > run now) o podemos crear una tarea periódica.
De esta forma es relativamente sencillo, sin tener ningún conocimiento de rsync, realizar una instalación en la que tengamos un equipo sobre el que un conjunto de estaciones dejen sus archivos de copia diariamente, o como en nuestro caso, hacer una copia cruzada entre dos equipos, actuando cada uno como cliente y servidor. Merece la pena destacar que en el primer caso no sería necesario instalar el servicio en los clientes, ya que no actuarían como servidor de ningún otro equipo.
Si encuentras problemas con los permisos en Windows XP prueba a crear la variable de entorno CYGWIN con valor nontsec para que los archivos y carpetas hereden los permisos.
Gracias por la información, he instalado DeltaCopy y lamentablemente no correo el Server en la consola, estoy en Windows 2003 Server y me sale un error :
Could not start de service. Unknown error ocurred.
y no prende la luz verde… por favor si alguien puede ayudarme ???
Gracias
Buenos dias ,tengo un windows xp y tengo um problemita al parecer al querer instalar sql 2000 server no quiere instalarce tampoco quiere funcionar mi dreamweaver, ya se que sql server no debe correr en xp pero hay formas de instalarlo pero aun asi no se puede. Lo que hice es hacer una copia de seguridad del disco ‘D’ con mis archivoos y algunos archivos del disco ‘C’. ***una pregunta es : si hago que mi sistema se restaure a una semana antes de que sucediera estos problemas se arreglaria?
***otra pregunta: este archivo de seguridad de mi disco’d’ y ‘c’,solo pesa 1.9MB ,este archivo de seguridad es suficiente para devolver todos los datos que tenia en ‘d’ y ‘c’ si encaso se perdieran al restaurar mi sistema???? agradeceria bastante su respuesta, y no fuera mucha molestia si lo pudiese enviar a matrix_hc85@hotmail.com. de antemano gracias
hola queria preguntarle si es confiable como dice arriba si una copia de seguridad es suficiente para reponer los datos. salu2
Muchas gracias por la información. Me viene genial para hacer copias de seguridad de mis fotos.
Gracias por la aportación.
Delta como cliente windows y server Linux: ¡¡Perfecto!!
Esto es demasiado experimental y demasiado rebuscado para usarlo en algo tan importante como una copia de seguridad, yo sigo usando el winrar y el xcopy que se que no fallan
Sois un monton de payasos
Hay que ver cuanto ignorante y mal educado se encuentra uno por internet. Me parece muy bien que te funcione bien el winrar y el xcopy, pero me da que no tienes ni p… idea de lo que es rsync. Prueba a hacer una réplica de varios miles de archivos y varios gigas todos los días y me cuentas a ver qué tal. Además la próxima vez que hagas comentarios de ese tipo procura ocultarte un poco mejor IP: 200.63.66.35 perteneciente a http://www.cybertech.com.ar/
Hola a todos: Llevo algún tiempo haciendo copias de seguridad de equipos Windows en servidores Linux. Por si a alguien le sirve, lo que hago es montar la partición windows mediante samba en el servidor linux y utilizar rsync «a pelo» en el servidor. De momento me va de cine. Saludos
La de Pincho es una excelente idea. Sencilla y funcional. Gracias.
Hola,
para Vicente (hace un mucho que preguntó pero igual le sirve a alguien mas)
yo he tenido un problema similar, no me arrancaba el server con DeltaCopy y era que el usuario que había puesto para arrancar el servicio no tenía privilegios sufucientes para hacer esto. Le concedí derechos para iniciar sesión como servicio y funciona perfectamente.
Un saludo y gracias por la info
Cliente winxp —> 7-zip,ssh,rsync —> Servidor Debian 5
perfectirijillo
hola
somos estudiantes de telecomunicaciones y estamos haciendo un servidor freenas y tenemos un problema
con rescatar la informacion desde deltacopy.
esperamos si tiene alguna solucion nos la haga llegar a la brevedad.
GRACIAS!!
buen articulo amigo indagaremos as sobre deltacopy
Estimados:
Nosotros utilizamos BackupPC, que permite realizar respaldos de equipos de casi cualquier plataforma utilizando diversos protocolos (copias simples, samba y rsync).
La instalación es muy simple y permite crear una buena política de respaldos automatizados. En particular, casi siempre utilizamos rsync en los clientes. Es solo una sugerencia. Saludos.