Servidores web ligeros
Vía Barrapunto leo que Julio M. Merino Vidal acaba de publicar un artículo en ONLamp con el título Lightweight Web Serving with thttpd, el cual me ha traido a la memoria algunos experimentos que hice hace tiempo con este tipo de servidores ligeros. Para aquellos que no conozcan qué es thttpd, se trata de un servidor web alternativo al tradicional Apache httpd.
Este servidor forma parte de un conjunto de servidores existentes denominados servidores ligeros, formado entre otros por thttpd, boa, LiteSpeed y LightHttpd. Son servidores que se diferencian de otros servidores como Apache, Zeus o IIS, en que son mucho menos potentes y flexibles, pero son sin embargo mucho más rápidos, como muestran estas pruebas de rendimiento y estas otras.
Su principal utilidad se basa en servir webs estáticos o contenidos estáticos como imágenes, para los que no hace falta toda la flexibilidad que aportan servidores más grandes como Apache. Un ejemplo típico son webs con multitud de visitas en los que es muy importante aprovechar al máximo los recursos disponibles. Estos webs típicamente utilizarían un servidor web potente como Apache para servir páginas generadas al vuelo, bien mediante PHP, Java, o cualquier otra tecnología, sin embargo, podrían utilizar uno de estos servidores ligeros para servir todos los contenidos estáticos formados por imágenes, css, javascripts, flash…, para lo cual se haría que este servidor ligero escuchase en otro puerto del mismo servidor, o se configuraría un servidor específico a tal fin.
Los comentarios están cerrados.