Los 10 principales errores del diseño web en 2005

Jakob Nielsen acaba de publicar su lista con los 10 principales errores del diseño web en el año 2005. Estos fallos no son nuevos, pero pese a ello siguen teniendo una gran incidencia en las webs, incluso en las realizadas últimamente. A continuación enumero y explico los que a mi me parecen más significativos, pero recomiendo también la lectura completa de la lista en su ubicación original.

Problemas de legibilidad

Existen principalmente problemas provenientes de utilizar fuentes de tamaño excesivamente pequeño, o por utilizar tamaños fijos, sin permitir al usuario modificar su tamaño a través de las opciones del navegador. Otra variante es la de la utilización de colores con un bajo contraste entre el color de las fuentes y el fondo.

Flash

Aún siguen apareciendo webs que utilizan Flash como una herramienta gráfica únicamente, sin tener en cuenta que Flash es un entorno de programación que debería utilizarse, principalmente, para potenciar las limitaciones que tienen las páginas estáticas html en cuanto a interacción con el usuario y a la comunicación entre el navegador y el servidor.

Es cierto que cada vez hay menos webs con las «famosas» presentaciones en flash que no hacían otra cosa que molestar, aunque sigue habiendo gente que las solicita insistentemente, pero también es cierto que siguen abundando webs en los que Flash se utiliza en diferentes páginas sin un objetivo claro, quizás con la idea de hacer más vistosa la página, pero logrando el objetivo contrario, que no es otro que distraer al usuario de lo que verdad importa, que son los contenidos.

Contenido no escrito para la web

La web es un medio «nuevo» y como tal debiera tratarse. No tiene sentido utilizar la misma información en un catálogo impreso o una revista que en una página web. En un web el texto tiene que ser, normalmente, corto y conciso. Si quieres explayarte no hay ningún problema, pero no es recomendable presentar directamente al usuario una página con un scroll de 5 pantallas, es preferible mostrarle información más concisa y ofrecerle la opción de obtener más información.

Incompatibilidad de navegadores

Para muchas empresas el único navegador es el Internet Explorer, cosa que pese a no ser cierta, ya que como todo el mundo sabe, existen muchos más, sí que es cierto que en muchos casos hacer las páginas compatibles con todos ellos, tiene un coste cuya recuperación no es fácil de justificar (ROI).

Sin embargo en los últimos tiempos las cosas están cambiando, en parte debido a una mayor estandarización en las funcionalidades de los navegadores, pero principalmente a que navegadores como Firefox, han conseguido una importante cuota de mercado. Esto debería hacer a muchas empresas replantearse sus políticas, ya que no tiene sentido, ni siquiera en el plano económico, seguir haciendo webs compatibles con Internet Explorer 5.0 o incluso 4.0, cuando su porcentaje de uso es mucho menor que el de navegadores como Firefox, Moxilla, Opera y Safari, y siendo además más sencillo, lease económico, hacer un web compatible con estos últimos.

Para aquellas empresas que únicamente desarrollan para una versión concreta de navegador, normalmente la última del Internet Explorer, esto quizás tenga sentido cuando se desarrollan aplicaciones para uso interno de una empresa o para un ámbito muy definido, pero hacerlo en una web abierta al público, es un gran error, ya que con la estandarización disponible hoy en día, con un mínimo incremento de esfuerzo podemos llegar al 10% de usuarios que utilizan otros navegadores.

No existe información de contacto

Parece increible, pero aún hoy en día siguen haciéndose webs, incluso corporativas, en las que no es posible localizar la información de contacto de la empresa que hay detrás, ni datos de localización, ni teléfonos, ni emails, ni siquiera formularios de contacto. Esto es algo básico desde un punto de vista de marketing y debería estar accesible desde todas las páginas del web, bien mediante un enlace directo a una página que contenga la información de contacto, o incluso mediante la utilización de estos datos en todas las páginas, por ejemplo en el pie, dependiendo de las circunstacinas.

Referencias

Twitter Digg Delicious Stumbleupon Technorati Facebook Email

5 Respuestas para “Los 10 principales errores del diseño web en 2005”

  1. Es muy interesante la información que han puesto en esta parte de la pagina.
    Les felicito
    Gracias
    Mandame información sobre diseño del web

  2. Johhta Stephen 04. Abr, 2012 en 11:51 pm

    es muy bueno los aportes que dan en este articulo … gracias la verdad me ayudaron a comprender aun mejor la información que leí en la pagina de Jakob Nielsen.. La verdad no considero a flash,sea una herramienta MALA para una pagina web es divertida y si se utiliza bien se puede mejorar la información de la página a pesar que , no es muy manejable . de Todas formas GRACIAS POR LA SINTESIS DE LO MAS IMPORTANTE.

Trackbacks/Pingbacks

  1. más que código - 05. Oct, 2005

    La Base del Diseño Web, de veras

    Jakob Nielsen ha publicado su lista de errores de diseño web anual. Lectura como siempre interesante de la cual podéis ver un resumen en castellano hecha por Patxi Echarte. Yo quiero destacar aquí el resumen que el propio Nielsen h…

  2. BlueMag » Los 10 pecados capitales del diseño web según Jacob Nielsen - 01. Dic, 2006

    […] Traducción original por Patxi Echarte […]

  3. rafael.catâ„¢ » Blog Archive » Los 10 errores más comunes de diseño web - 12. Dic, 2006

    […] Jakob Nielsen, gurú de la usabilidad en las páginas webs, publica un interesante artículo donde comenta los 10 errores más comunes de diseño web en el presente año. A pesar de que Patxi Echarte ha hecho una magnifica traducción del artículo, me permito resumir a continuación los puntos por encima: […]