Los 10 principales errores de usabilidad en Weblogs

Vuelvo a comentar un Alertbox de Jakob Nielsen, esta vez con el título Weblog Usability: The Top Ten Design Mistakes, en el que da un recorrido por los principales errores de usabilidad que se pueden encontrar en los diseños de weblogs actuales. No suelo estar siempre conforme con todo lo que dice Jakob Nielsen, ya que muchas veces a mi entender es extremadamente purista, pero he de reconocer que esta vez estoy de acuerdo en todo lo que dice.

No poner información sobre el autor

La mayoría de webs corporativos o de negocios en general, tienen o deberían tener una página específica destinada a dar información sobre la empresa, es la típica «About us» en inglés o «Acerca de» en castellano. Un blog no es, salvo en muy contados casos, un negocio, pero esto no quita para que no haya que poner información sobre el autor. Escribiendo en un blog tenemos un potencial número de lectores enorme, pero esto obliga también a cierta responsabilidad y calidad en lo que publicamos. Cualquiera puede ponerse a escribir sobre un tema sin tener ni idea, por lo que es conveniente mostrar información sobre nosotros, nuestra experiencia o nuestros intereses, principalmente referidos a los temas sobre los que escribimos, esto aumentará nuestra credibilidad. Jakob sugiere incluso la publicación de una fotografía junto a esta información con el fin de dar una sensación de cercanía y accesibilidad al usuario.

Navegación

Dentro del concepto de navegación englobo varios de los errores más habituales que se comentan en el árticulo original. El primero de ellos hace referencia a la utilización de títulos no descriptivos. El título de un post es lo primero que ve un usuario y por lo tanto debe darle suficiente información para hacerse una idea de lo que hay detrás. Esto podrá completarlo con la lectura de la entradilla quizás, pero en muchas ocasiones si un título no le dice nada, simplemente pasará al siguiente. Relacionado con este error, está la mala utilización de los enlaces. El usuario debe saber siempre que encuentre un enlace, a dónde le va a llevar antes de hacer click en él, para conseguirlo, es importante el texto asociado a la etiqueta, pero también se puede complementar ofreciendo información mediante el atributo title.

Otro error habitual es confiar únicamente la navegación del Weblog al típico calendario, lo que a mi entender, es todo menos usable. Puede tener sentido en algunas situaciones, pero en un blog, que fundamentalmente son contenidos, es mucho más conveniente clasificar los post que se publican en categorías y permitir la navegación por ellas. Esta navegación se puede completar con algún extracto de información publicada que queramos destacar, por ejemplo por considerarla de especial interés. De esta forma se evitará que algo interesante se pierda en el fondo de los listados de post conforme se vaya publicando nueva información.

Publicación de contenidos

Bajo este epígrafe agrupo también varios errores habituales. El primero se refiere a la frecuencia de publicación. Es importante mantener un ritmo de publicación lo más regular posible, aunque no siempre es fácil saber cuál debe ser este ritmo. En función de las posibilidades y del tema del blog, puede ser diaria, semanal o incluso mensual, pero en cualquier caso lo que no se debe hacer es publicar 3 árticulos seguidos y esperar un mes, y así sucesivamente, sin ninguna regularidad. Por supuesto tampoco es conveniente escribir sin tener nada que decir, todo ello hará que la lealtad de nuestros lectores descienda.

Un error habitual suele ser también el de mezclar asuntos muy diferentes en un único blog, cuando lo aconsejable en esta situación sería publicar varios blogs y enlazar entre ellos cuando sea necesario. De esta forma los lectores que tengamos interesados en cada uno de los temas, no tendrán que perder tiempo pasando por encima del resto de posts que ni le van ni le vienen.

Por último y no por ello menos importante, hay mucha gente que no le da la debida importancia al hecho de publicar un post, sin embargo, hay que tener en cuenta que una vez publicado, queda ahí para la posteridad, y que cualquiera que busque información sobre nosotros puede que acceda a él. Imagínate por ejemplo que estás buscando trabajo en una emprea y que el jefe de esa empresa entra en google y pone tu nombre, seguramente lo primero que le aparezcan serán las páginas de tu blog, por lo que es importante ser consciente de lo que se publica.

Twitter Digg Delicious Stumbleupon Technorati Facebook Email

Los comentarios están cerrados.