Guía de migración de Windows a Linux

El Ministerio de Interior Alemán, ha publicado una guía para la migración de los sistemas basados en Windows a Linux, tanto a nivel de servidores como de estaciones de trabajo. Esta guía es realmente completa y detalla cuestiones referentes a redes, servidores web, servidores de ficheros e impresión, servidores de correo, etc… en definitiva, toma en consideración todos los aspectos que hay que tener en cuenta para realizar una migración en condiciones, sobre todo cuando el volumen de equipos es alto.

Merece la pena echarle un vistazo por lo menos al índice, ya que el documento, aparte de ser una excelente guía de migración de sistemas, es una muy buena fuente de información sobre el funcionamiento de diferentes tecnologías.

Aparte de opiniones personales sobre la idoneidad de la utilización de sistemas basados en Windows o en software libre, está claro que cada vez, al menos en Europa, se tiende por parte de los Gobiernos a fomentar el uso del software libre, un ejemplo claro es el caso de Extremadura. Sin embargo hay situaciones curiosas como la que a mi me toca más de cerca, que es la del Gobierno de Navarra, donde después de aprobar una resolución en el parlamento a favor de la utilización del software libre en la administración pública, creo que hace dos años ya, esto no se ha concretado en ningún hecho concreto, sino todo lo contrario, los servicios implementados sobre plataformas propietarias siguen aumentando.

Ya en el plano personal, soy de los que piensa que es conveniente que las Administraciones comiencen a pasarse a plataformas abiertas allá donde sea posible. Los adalides de las ventajas de los productos Microsoft y compañía, dirán que el coste es mayor, que si el TCO aumenta, que si el ROI decrece, etc, etc, sin embargo, no cabe duda que hacerlo es una forma de incentivar el empleo en la comunidad, aumentar las inversiones en investigación y desarrollo de las empresas, e incluso aumentar los ingresos de la administración, ya que parte del dinero invertido se recupera vía impuestos, cuando de otra forma, todo lo invertido iría a parar a manos de alguna multinacional.

Aparte del plano económico, del que ni mucho menos soy un experto, aunque creo que en algo me acercaré a la realidad, hay otras muchas cuestiones en las que considero ventajoso el uso de software libre en la administración, entre las cuales la principal es, sin lugar a dudas, el «cariño» que les tengo a mis datos personales, como declaraciones de la renta, historial médico, etc… Me fío infinitamente más de las aplicaciones en las que en un momento dado cualquiera puede ver qué es lo que hacen, que aquellas en las que el código está cerrado y debes fiarte. Puede que nadie se moleste en comprobar que la aplicación hace en realidad lo que tiene que hacer, pero ya solo la existencia de dicha posibilidad, es una garantía.

Referencias

Twitter Digg Delicious Stumbleupon Technorati Facebook Email

Un Comentario para “Guía de migración de Windows a Linux”

  1. El link está roto/destino no publicado

    ¿Algúna nueva ubicación?
    Gracias.