Evitar el chequeo de particiones en el arranque
Cuando se inicia un equipo con Linux hay un paso en el que se montan las distintas particiones y se chequean si es necesario. Cuando las particiones solían ser de tipo ext2 esto solía ser necesario, de forma que incluso había un número límite de veces que se podía montar una partición sin chequearla. Con las particiones actuales de tipo ext3 y teniendo en cuenta el tamaño de las mismas, el chequear todas las particiones puede hacer que el arranque sea eterno.
Para desactivar el chequeo es suficiente con editar el archivo /etc/fstab. En dicho archivo se describen los sistemas de ficheros disponibles, así como su formato, su punto de montaje y un conjunto de atributos que permiten configurar las características de montaje.
El valor de la última columna tiene como nombre fs_passno y hace referencia al orden en el que fsck debe chequear los sistemas de ficheros. El sistema de ficheros raíz debería llevar un valor de 1 para que se chequease en primer lugar y el resto de sistemas que se quieran chequear deberían llevar el valor 2. De esta forma primero se chequeará el sistema raíz y luego el resto. De estos últimos, aquellos que estén en el mismo disco se chequearán secuencialmente y los que estén en distintos discos se harán de forma paralela. Si ponemos un valor de 0 en este atributo estaremos indicando a fsck que no queremos que se chequee el sistema de ficheros en el arranque.
Los comentarios están cerrados.